La transformación de chatarra en acero “no tiene glamour”, pero está en “la mayoría de las obras” en Uruguay | la diaria
Bahía en la costa de Capurro en la rambla Baltasar Brum, en el oeste de Montevideo (archivo, agosto de 2019).
Foto: Javier Calvelo, adhocFOTOS
Publicado el
Empresa siderúrgica de capitales brasileños instalada en el país desde hace 40 años destaca que “la reutilización de materiales descartados” permite un proceso productivo que “requiere mucho menos energía”
Escuchá este artículo
Leído por Mathías Buela.
Pedazos de autos y motos, electrodomésticos viejos, barcos abandonados, ocasionalmente armas y otros fierros desechados esperan su turno en “el patio de la chatarra”. Todo acabará transformándose en acero. En Uruguay hay sólo una empresa que realiza el proceso productivo y lo hace utilizando como principal materia prima restos de chatarra, lo cual permite reducir el consumo de energía de la fábrica, además de contribuir al reciclaje industrial.
La transformación es relativamente veloz: 20 toneladas en una hora. Desde el patio, la chatarra entra a la acería, donde se funde a 1.700 grados en un horno eléctrico. Allí adquiere…