Sin categoría

Impulsan el dragado de río Uruguay, como alternativa al Paraná

Apuntan a una profundidad de 34 pies, desde Concepción del Uruguay hasta la salida al Océano Atlántico.

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), ente responsable de la administración de ese curso de agua entre Argentina y Uruguay, firmó el contrato correspondiente a la adjudicación de la licitación pública internacional por las obras de dragado y balizamiento del río Uruguay.

El proyecto tiene una vigencia de tres años y contempla desde el kilómetro 0 al km 207,8, incluido el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay. La empresa ganadora de la licitación fue la compañía belga Jan de Nul.

La obra epresenta una obra de importancia binacional, con el objetivo de fortalecer el transporte por el rio Uruguay, mejorando su navegabilidad y propiciando un “aprovechamiento óptimo y racional del mismo en pos de un desarrollo armónico, sustentable y sostenido de la región”, según explicaron los impulsores.

Uno de los más entusiastas es el intendente del departamento uruguayo, Río Negro, Omar Lafluf, quien destacó: “Hemos hecho espalda con espalda con Argentina y Paysandú se puede quedar con algún calado mejor. Con Argentina estamos unidos totalmente, peleando por el dragado a 34 pies, que posibilita navegación mundial fuerte”.

Hoy se realiza un dragado a 25 pies y, según Lafluf, con ese calado se saca lo que se puede. En Fray Bentos se saca madera y esos pinos se van a India y China. También se sacan algunas barcazas de soja.

Desde Entre Rios, estiman que las agroindustrías avícola y citrícola, podría aprovechar la navegavibilidad, menos costosa que el transporte terrestre. También habría buenas condiciones para las exportaciones correntinas y misioneras.

“El dragado de mantenimiento fue el dragado que pudimos hacer hace algunos años y logramos el 23 + 2, osea 25. Siempre reclamamos 34, lo de Nueva Palmira, pero lo que se logró fue eso y estamos en mejor condición. Peleamos el dragado a 34 pies”, señaló el jefe comunal 

El evento contó con la presencia del presidente de la CARU, Mario Ayala Barros, y el vicepresidente, José Eduardo Lauritto. Además, estuvieron presentes Gustavo Eduardo Bordet, gobernador de la provincia de Entre Ríos, junto a Nicolás Olivera y Omar Lafluf, intendentes de Paysandú y Río Negro, respectivamente.

Source link

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior