El éxodo de turistas hacia Brasil y Uruguay se complica por un detalle clave
Las largas filas de autos para cruzar de un país a otro fueron una postal que se repitió en los principales pasos fronterizos de Argentina. El cruce terrestre hacia Brasil y Uruguay registró demoras de hasta 4 horas y la misma situación se vivió en uno de los pasos hacia Chile cuya demora superó las 10 horas.
Atravesar las fronteras desde Argentina hacia los países vecinos en época de vacaciones se transformó en una odisea. A pesar de las estrategias utilizadas por los automovilistas en relación a los horarios y días adecuados para cruzar, nada parece funcionar para evitar las largas filas de autos que superan los 3 kilómetros en algunos de los pasos fronterizos más elegidos por los argentinos.
El paso fronterizo con Misiones, precisamente el puente internacional Tancredo Neves que une Puerto Iguazú con Foz (Brasil) exhibió largas filas de vehículos de más de 3 kilómetros y extensas horas de espera para cruzar durante los últimos días. En este contexto, las demoras para realizar el trámite migratorio superaron las 4 horas.
El intenso movimiento registrado durante las últimas jornadas se debe a que miles de argentinos decidieron atravesar la frontera terrestre con destino a Brasil para pasar las vacaciones de verano y los festejos por el Año Nuevo. Otro aspecto que observaron los funcionarios de las aduanas es que hubo un aumento en el cruce de extranjeros para Tránsito Vecinal Fronterizo desde Foz y desde Ciudad del Este (Paraguay), en el afán de comprar mercadería en los negocios de la Ciudad de las Cataratas, ante la diferencia de precios entre los países.
Las largas filas y horas de demora se repitieron en el caso de los conductores que se dirigen hacia Uruguay por el paso fronterizo de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos.
Documentación obligatoria
Desde el Ministerio de Transporte de la Nación, indicaron semanas atrás que los papeles del auto son los siguientes:
- DNI. Se puede tener la versión digital de la App Mi Argentina.
- Licencia Nacional de Conducir (actualizada y en formato físico, ya que solamente con la digital no es suficiente)
- Cédula verde o cédula azul vigente.
- Comprobante de seguro en vigencia.
- Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo.
- Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO).
- Patentes legibles, normalizadas y sin aditamentos.