¿Cómo será la visita clave de Lula a Uruguay?
Según Pereira, la coalición opositora considera que Brasil puede liderar el proceso de fortalecimiento del Mercosur, y que el presidente del país norteño puede contribuir a dicho proceso que le hará bien también a Uruguay.
Asimismo, manifestó su gran preocupación por el intento de golpe de Estado que sufrió el país, luego de que cientos de manifestantes invadieran las sedes de los tres poderes estatales brasileños.
Cómo se gestó el viaje de Lula a Uruguay
Las agendas comenzaron a trabajarse cuando Lacalle Pou invitó a los ex presidentes Mujica y Julio María Sanguinetti a que lo acompañaran a la asunción de Lula da Silva el pasado 1° de enero, más allá de las diferencias existentes entre ellos y como un gesto diplomático al escenario internacional.
Por su parte, Mujica aceptó la propuesta —la más incierta de las dos invitaciones, en tanto Sanguinetti no generaba las mismas dudas por la cercanía política con el sector del presidente— por la importancia de mantener el gesto de continuidad democrática e institucional, sobre todo con un socio económico fundamental para el desarrollo local.
Coordinado el viaje conjunto, el referente del Frente Amplio afirmó que trabajaría en función de que Lula aceptara visitar el país luego de su viaje a Argentin a, para participar de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) —bloque al que reingresó Brasil—, el 24 de enero.
Finalmente, la invitación diplomática fue aceptada, y el presidente brasileño se reunirá con su par local el 25 de enero, un encuentro muy importante para el futuro económico de Uruguay —con varias negociaciones en el marco del Mercosur por delante, y también por la estrecha relación comercial entre ambos países—; para el cual la presencia y trabajo de Mujica puede haber sido uno de los factores que influyeron en la aceptación.